viernes, 4 de diciembre de 2015

En Medio de las Montañas

DELICIAS
En medio de las montañas de la Cordillera de los Andes, cerca de donde nacen los Andes venezolanos, se encuentra enclavado un pequeño pueblito con gente amable y trabajadora; su nombre es Delicias, capital del Municipio Rafael Urdaneta, ubicado al lado oeste del río Táchira a pocos metros de la República de Colombia, a tan solo 4 km del municipio Ragonvalia (Colombia). Tiene una población según censo 2001 de 6.224 habitantes.

 
Bandera y Escudo del Municipio Rafael Urdaneta, estado Táchira

La fundación del pueblo data del 18 de agosto del año 1883, fecha en que por decreto emanado por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco, se creó el Territorio Federal Armisticio dado bajo concesión al general pamplonés Leonardo Canal.

Debido a que el poblado se encuentra sobre un paisaje de alta montaña de los Andes venezolanos, está caracterizado por un relieve abrupto con pendientes muy pronunciadas. Cerca de la ciudad se encuentra el parque nacional El Tamá, uno de los principales atractivos turísticos de la región; igualmente se encuentra el sitio arqueológico de Delicias que contiene diversas piezas de restos arqueológicos, del cementerio indígena y muestras antigüas del siglo pasado.

Ubicación
Delicias está ubicada en el suroccidente del estado Táchira. Se encuentra a una distancia de 63 km a San Cristóbal, 500 km a Maracaibo, 326 km a Mérida, 879 km a Caracas, 721 km a Valencia, 598 km a Barquisimeto, 770 km a Maracay, 806 km a Puerto Cabello, 49 km a Puerto Santander (Colombia) y 96 km a Cúcuta (Colombia).


Municipio Rafael Urdaneta en Fotos

Transporte de Delicias

Plaza Bolívar y la Iglesia de Delicias

Calles de Delicias

Cerro Narigón

Cultivo de Flores

Parque el Tama

Arco Iris sobre el río Táchira 

Vista panorámica de Delicias

Producción Agrícola y Pecuaria

El municipio Rafael Urdaneta se caracteriza por ser una zona rural donde se producen diferentes rubros agrícolas y pecuarios. La mayoría de estos rubros son Frutas, Hortalizas y Flores, y la explotación de ganado lechero. Además, a partir de la investigación desarrollada por Aranguren y Otros (2003) citados por Madriz y otros (2006), se encontraron potencialidades productivas en el municipio Rafael Urdaneta, concentradas en el sector agroecoturístico, por sus bellezas naturales, lo cual lo convierte en un reservorio de gran atractivo turístico. 

La producción agrícola, específicamente la de hortalizas se centra en los cultivos de papa y apio.  La Producción de frutas está basada en los cultivos de durazno, mora y fresa. Finalmente la explotación de flores se centra en el cultivo de rosas. 

Esta información fue extraída del proyecto realizado por Aranguren y Otros (2003), a través del cual se determinaron los sectores motores y potenciales del municipio, siendo el sector motor el agrícola y, los sectores de potencial desarrollo el agrícola en los rubros ya mencionados y el turístico.

El cultivo de Durazno, es uno de los cultivos bandera del municipio (no se cuenta con estadística de la producción).


Otro cultivo que se distingue en el municipio, es el de fresas, caracterizado por el uso de técnicas avanzadas.



REFERENCIAS
  1. Madriz, E. y otros (2006). Ejes de desarrollo potencial de los municipios Rafael Urdaneta y Junín, Estado Táchira, Venezuela. [En Línea]. Revista Venezolana de Economía Social. Año 6, Nº 11, 2006, 129-148 · ISSN: 1317-5734 Universidad de los Andes (ULA) NURR Trujillo · CIRIEC Venezuela. Disponible: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18728/2/articulo7.pdf

Identidad y Acervo Cultural

Patrimonio de Delicias
Tomado de Venezuela Digital (url: http://www.venezueladigital.net/tachira/frontera.html)
 
PARQUE NACIONAL EL TAMA, el municipio comprende un 50% de extensión dentro del Parque Nacional, en el se pueden visitar: La Ventana, Cueva con Guacharos. En el páramo El Tamá se ubica Cerro El Cristo con 3.560 m.s.n.m. límite natural con el municipio Páez de Estado Apure, al cual se ingresa a través de la Aldea Betania.



MUSEO ANTROPOLÓGICO DE DELICIAS,contiene diversas piezas de restos arqueológicos, del cementerio indígena y muestra de antigüedad del siglo pasado, ubicado en la calle 2 con carrera 3.



CEMENTERIO INDÍGENA, ubicado en la Aldea El Centro "La Rochela", lugar de donde fueron extraídas vasijas de barro, instrumental de piedra y restos óseos, en la finca de la familia Villamizar.



IGLESIA DE DELICIAS, data de año 1.948 posee diversas obras de valor histórico: la Pila Bautismal, la Escultura de San José, la pintura de la Virgen del Carmen, el Cristo de Bolívar.



ALDEA VILLA PÁEZ, pueblo típico de montaña, a 2.100 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 16ºC.



EL PASO DE REYES MAGOS, Se realiza en la Aldea Villa Páez, esta actividad es organizada y protagonizada por la comunidad, representada en espacios naturales el sábado cercano al 6 de enero.



ESCENIFICACIÓN DEL VÍA CRUCIS, Escenificación de la pasión y muerte de Jesús el viernes santo, organizada por la parroquia eclesiástica y la comunidad de Delicias y la Aldea El Reposo.


FESTIVAL DE MÚSICA CAMPESINA, Actividad organizada por los habitantes de la Aldea El Centro, que reúne a las agrupaciones musicales del municipio y las comunidades vecinas (Colombia), se celebra desde hace nueve años durante el mes de diciembre.



Delicias tierra de contrastes...

El siguiente video publicado por Adulfo Casanova, habitante de Delicias, sintetiza la diversidad de contrastes de esta bella población, resaltando sus paisajes, sus historia, su cultura y su gente.